SEMANA SANTA

PARROQUIA
SAN ANDRES APOSTOL
2011
VIERNES Vía Crucis 19:00
15Abril Confesiones 19:30
17 Abril -Domingo de Ramos.
11:30 Procesión Eucaristía (Cofradía)
El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la Pasión, de la entrada de Jesús en Jerusalén y la Liturgia.
En este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han dado origen a esta celebración: la alegre, multitudinaria, festiva liturgia de la iglesia madre de la ciudad santa, que se convierte en - anamnesis – de la pasión que marcaba la liturgia de Roma. Liturgia de Jerusalén y de Roma, juntas en nuestra celebración. Con una evocación que no puede dejar de ser actualizada.
21 Abril-Jueves Santo.
19.00 Lavatorio de los pies. Procesión “Jesús atado a la columna”
22: 00 Hora Santa.
El Jueves Santo se celebra:
la Última Cena,
el Lavatorio de los pies,
la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio
la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
En la mañana de este día, en todas las catedrales de cada diócesis, el obispo reúne a los sacerdotes en torno al altar y, en una Misa solemne, se consagran los Santos Óleos que se usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos.
La liturgia del Jueves Santo es una invitación a profundizar concretamente en el misterio de la Pasión de Cristo.
22 Abril-Viernes Santo.
08.00 Visita al Santísimo (se abre el templo para el pueblo)
11:00 Procesión y SIETE PALABRAS
19:00 OFICIO Seguido por la procesión. Del Santo Entierro
El Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue en pie como signo de salvación y de esperanza.
Los títulos de Jesús componen una hermosa Cristología. Jesús es Rey. Lo dice el título de la cruz, y el patíbulo es trono desde donde el reina. Es sacerdote y templo a la vez, con la túnica inconsútil que los soldados echan a suertes. Es el nuevo Adán junto a la Madre, nueva Eva, Hijo de María y Esposo de la Iglesia. Es el sediento de Dios, el ejecutor del testamento de la Escritura. El Dador del Espíritu. Es el Cordero inmaculado e inmolado al que no le rompen los huesos. Es el Exaltado en la cruz que todo lo atrae a sí, por amor, cuando los hombres vuelven hacia él la mirada.
23 Abril - Sábado Santo.

A continuación vino de Honor Casa (Parroquial)
Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y su muerte, su descenso a los infiernos y esperando en oración y ayuno su resurrección). Es el día del silencio: la comunidad cristiana vela junto al sepulcro. Callan las campanas y los instrumentos. Se ensaya el aleluya, pero en voz baja. Es día para profundizar. Para contemplar. El altar está despojado. El sagrario, abierto y vacío.
(A continuación Vino de Honor Salón Parroquial)

12:00 Horas. Misa y después Procesión del Encuentro.
El Domingo de Resurrección o Vigilia Pascual es el día en que incluso la iglesia más pobre se reviste de sus mejores ornamentos, es la cima del año litúrgico. Es el aniversario del triunfo de Cristo. Es la feliz conclusión del drama de la Pasión y la alegría inmensa que sigue al dolor. Y un dolor y gozo que se funden pues se refieren en la historia al acontecimiento más importante de la humanidad: la redención y liberación del pecado de la humanidad por el Hijo de Dios.
Que todos vivamos con mucho amor este Pasión por la vida que vivió el Hijo de Dios, los que participen de estas procesiones hagamoslo con amor, y los que os vais de descanso hacedlo con Amor.
Dios os Bendiga a todos amigos FELICES PASCUAS
Gracias por tan buena presentación de la Semana Santa.
ResponderEliminar¡¡Feliz Pascua de Resurrección!!
Isabel
Muchas gracias por tu comentario:) en realidad, el libro lo que plantea es que sea como sea, hay que seguir caminando, que buscar es bueno, pero llegar a encontrar lo que buscas, puede que no tanto, o te des cuenta de que en realidad ni eres la parte que falta ni necesitas de otra parte, es una forma de verlo:) de todas formas, yo sí creo que es bonito encontrar en los demás pequeñas partes de un todo común que compartimos:) felices pascuas:))
ResponderEliminarEstamos viviendo una de las semana de más recogimiento del año, celebrando los últimos días de Jesús, centrados en su pasión muerte y resurrección.
ResponderEliminarSiendo un motivo de gozo pasar a saludar felicitando la Semana Santa, sea celebrada o no, puesto que el sentimiento aflorá similarmente, con amor y paz hacía los demás.
Estos días pasados que me encontraba viajando, he sentido un extraño vacío en el interior al percibir la ausencia de quienes en días alternos departimos amigablemente las cosas que van surgiendo al azar.
Y en estos momentos que ya he regresado, me vuelvo a encontrar con la plena satisfacción de estar rodeada por las atenciones de los amigos, que como hermanos vamos compartiendo.
Con sereno pensamiento te dejo...
Un beso en cada una de las mejillas, envuelto por el color aterciopelado de tu sonrisa.
María del Carmen