Aún en medio de la tormenta y los tiempos difíciles es posible vivir en paz:
¿estás dispuesto a lograrlo?
Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta.
Muchos artistas lo intentaron, el rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.
La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que esta reflejaba la paz perfecta.
En todo esto no se revelaba nada pacífico. Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, observó que tras la cascada había un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio de del rugir del la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido.
Sin dudarlo el Rey escogió esta pintura y explicó:
Y tú... ¿ya sabes QUIEN te da la verdadera paz del corazón?... así es, Dios nuestro Señor.
Ahora pensad, en que ninguna de las fotos es reflejo de la historia contada... y seriamos capaces de descubrir la belleza interior sin dejarnos llevar por la belleza exterior??
Por los que viven alejados de Dios, para que en su devenir diario se haga presente el Señor y les dé su agua para la vida eterna.
BREVISIMAS ANOTACIONES :
1. Los Sacerdotes de la zona de Aragon, se reunieron en Utebo, para compartir experiencias de la vivencia actual dentro sus comunidades Rurales, en el que se vio la preocupacion que existe dentro y fuera, de la Iglesia por la falta de compromiso del Ser Cristiano de Hoy.
Los templos dia tras dia se van vaciando, y las respuestas son cada dia mas complicadas por la vivencia socio politica y cultural y por la falta de entrega tanto personal como comunitario.
Al mismo tiempo se dijo que la vivencia religiosa del sacerdote se convierte en un sacramentalismo: esto quiere decir que simplemente estan para celebrar misas, oficiar funerales, y alguno que otro bautizo, una pena verdad?.. Se ve la necesidad de involucrarnos mas, no con palabras sino con testimonios vivientes, y encontrar familias que sean capaces de Comprometerse con y para la comunidad, en otras palabras, ser testigos y testimonios de la FE que profesamos.
Tambien se pudo ver que existe poco interes de parte de la Juventud que va a 100 por hora con sus abances tecnologicos que les lleva a separarse de la presencia activa parroquial.
otra noti apunte:
2. Seguimos preparando el encuentro de la Jornada Mundial de la Juventud, esperamos que os involucreis..... asi les dije a mis jovenes y la respuesta fue, jolin mosen, es justo las vacaciones ... que hacemos?????..... pero igual haremos un esfuerzo esos son mis jovenes.
ResponderEliminarComienza la semana
y el canto y la brisa
de las encinas invitan
a visitar
las dolientes hojas
que yacen enmohecidas
por la tornasolada melancolía
que el invierno les ha dejado
para que se pose sobre ellas
una emoliente caricia engalanada
por el arco iris de la primavera...
Un beso y mil rosas trepadoras
te dejo, para que te guíen la alegría
los siete días de la semana
es el deseo de esta
que te visita con la primera
aurora de la madrugada...
María del Carmen
Hola buenos días amig@, voy estar unos días fuera y no quería irme sin antes pasar a felicitarte el fin de semana.
ResponderEliminarEspero lo pases estupendamente al lado de quienes te aprecian y aprecias, como yo lo pienso pasar con los míos en mi tierra...
Un beso en compañía del “Trasgu” y de la brisa a la orilla del Cantábrico
Muackkkkk
Muackkkkkkkk
María del Carmen.
Es una parábola precisa
ResponderEliminary su enseñanza para tomar
en cuenta,
la paz de nuestro interior
a pesar de las tormentas
que nos rodean,
magnífico, hay que procurarlo.