
Confiamos en las excusas para evitar los riesgos, para explicar el fracaso, para resistirnos a los cambios, para proteger nuestro amor propio.
La excusa es una forma de decir...No es mi culpa.
Es curioso, pero la inteligencia no es una defensa contra las excusas.
Si podemos salvar el primer obstáculo y despertar de nuestro letargo, podemos invertir la gravedad emocional. Podemos hacer que funcione a nuestro favor y no en contra.
Si nos obligamos, por muy deprimidos que estemos, a ir a una fiesta, es probable que en algún momento nos sorprendamos charlando animadamente y nos olvidemos de nuestra depresión.
La sociabilidad desplaza a la tristeza, la mente no puede contener las dos actitudes a la vez, por lo menos no con la misma intensidad. Comprometernos, involucrarnos, obligarnos, son los mejores remedios para combatir la parálisis emocional, la naturaleza nos creó para ser criaturas curiosas, inquietas, creativas. El estado de inercia no es el normal.
Las excusas nos mantienen inertes, el truco para dejar de poner excusas consiste simplemente... en dejar de ponerlas. En establecer un límite, dicen que el infierno está empedrado de buenas intenciones...las excusas son las piedras que cubren el pavimento. (P. Russianoff)

Los  hombres  de  hoy estamos llenos de esta  lacra que nos convierte en complicez de lo cotidiano y certero de nuestras  pequeñas  vidas. ¿porque  tenemos  excusas o  buscamos  excusas  para participar, para no  ver a la persona indicada, para no tomar encuenta a las personas, etc.... el mundo esta lleno de excusas, y ello nos  transporta a cosmos lleno de  buenas  intenciones e  ilusiones... sera que nos podemos o queremos  darnos  cuenta que no podemos  vivir de  ilusiones?
Se conoce como excusa al acto y resultado de excusar (es
decir, enumerar razones o causas para despojarse de eventuales culpas, no tener
ganas de hacer algo, liberar a alguien de una obligación responsabilidad,
impedir que algo perjudicial se concrete). La excusa, por lo tanto, constituye
un pretexto que se aprovecha
para evitar obligaciones o disculpar alguna omisión.
Por citar
algunos ejemplos de uso: “El niño me presentó una excusa
descabellada para justificar que no había hecho su tarea, “No quiero más excusas: cumple con lo que prometiste o te meterás
en problemas”, “No es una excusa, te juro que
quise llamarte pero mi teléfono no tenía señal”, “Excúseme señor, no tuve voluntad de hacerle daño”.
                         Las
excusas son ideas que nos forjamos para sostener nuestros miedos. Sin ellas, estos se
disiparían, pero lo que hacen es alimentarlos, fortalecerlos y convertirlos en
fantasmas que nos persiguen todo el tiempo. Las excusas son tan destructivas como alimentarnos mal o tener una
adicción, y para acabar con ellas hay que trabajar en la raíz del problema: nuestros
pensamientos. 
No es agradable tratar con aquéllos que lo justifican todo en lugar de asumir sus responsabilidades, pero es necesario entender que existe un problema de raíz que los impulsa a escudarse todo el tiempo y que dicha actitud surge de la falta de conformidad con la propia vida. Quien considera que su accionar no representa un error no siente la necesidad de dar explicaciones ni se irrita si alguien se las exige.
Algunos proverbios o refranes en los que aparece la palabra "Excusa":
- El que se excusa se acusa.
- Quien guarda su puridad, excusa mucho mal.
- Quien se excusa no indagado, en el asunto está untado.
-
Quien se excusa se acusa.
Todas nuestras excusas se sostienen
en un sistema de percepciones de lo que nos pasó en ciertos momentos: impresiones
de lo que vivimos aunque no haya sido como en realidad ocurrió; es
decir, lo que nos limita no es lo que nos sucedió, sino lo que pensamos
que nos sucedió.  No se puede  sostener  ciertas excusas para no creer o sencillamente quedarnos con la  herencia  sin creer  o por apariencias  dejamos que ella sea  nuestra.
Según  las 
sagradas  escrituras  también  encontramos 
muchos personajes  bíblicos que
nos podrían servir para  iluminar
nuestro  camino: Adán Gn 3,11 ¿Quién te
enseño que estabas desnudo? Gn 3,12 La 
mujer que me  diste…  falta 
de sinceridad para con Dios. Moisés Ex. 3,11. 4,1..10.13  soy apenas un 
pastor,  no me  van  a  creer, que vaya otro  yo le 
apoyo.  Jr 1,4-9  pensaba que para  servir a Dios había que tener  cierta 
habilidad   El paralitico del estanque  Jn, 2-9 

¿Que es una excusa?
"argumento que se da para justificar algo"
No tenemos excusas
delante de Dios. Nuestro tiempo en este mundo es poco  y debemos 
aprovecharlo, sin reservas sin condicionamientos, porque él  lo  dio
todo por nosotros.
A veces nos cuesta
hacer lo que tenemos que hacer, lo que te toca, cuanto más nos cuesta hacer
algo más, ir más allá hacer algo que no nos corresponde, algo
"injusto". Menos mal que Jesús no era como nosotros, "El justo
por los injustos se entregó." (1ª Pd.3:18) Toda nuestra vida ésta basada
en esta "injusticia". Jesús se podía haber excusado, no tenía que
hacerlo, pero lo dio todo ti.
La vida no es fácil,
nadie dijo eso, y es bueno que no lo sea, porque nos hace más fuertes, nos
permite aprender de los errores, caer y levantarnos, conocer lo que deseamos y
lo que no en nuestra vida, nos permite corregir, ser mejores por cada lección
que algunos llaman fracaso. 
Entonces es hora de que te  levantes y mires
para  adelante,  solo 
vos y  nada  más que vos podrá determinar cómo  caminar y cómo actuar  no inventes 
excusas que te alejan más, en vez de acercarte a tus  seres queridos, recuerda que no estas  sol@ siempre hay alguien  que te estará  acompañando, yo estoy con vosotros  hasta 
el fin de los  tiempos dijo Jesús
y no tengas miedo de decir que  crees
pero si no  crees  respeta al que  cree, pero 
luego  no eches la  culpa a Dios por  abandonarlo cuando te deje  solo en los momentos mas duros de tu vida.
Definitivamente vale
la pena dejar atrás la debilidad, y despedirse de las excusas y pretextos, pues
cuando nos liberamos de ello, la vida obtiene un matiz brillante, un aroma
exquisito, un sabor de éxito inminente, una sensación de poder y de tener el
control de tu vida Y eso, eso no tiene precio.
Todo lo que quieres y deseas es bueno. No quieres tener una bestia mala, un
siervo malo, un vestido malo, una quinta mala, una casa mala, una mujer mala,
unos hijos malos. Todo lo quieres bueno: pues sé también bueno tú, que todo lo
quieres bueno. ¿Dónde has tropezado para que, entre todas las cosas buenas que
quieres, tú sólo quieras ser malo?
San Agustín,
Sermón 297. 
Excelente entrada pater.....dichosas excusas que "justifican" nuestros miedos o nuestra pereza para hacer algo que no nos agrada o que nos cuesta.Saludos desde el hospital..."porfa" reza por la curación de mi marido.
ResponderEliminarUnidos en la oración. Dios y la Virgen les bendigan.
ResponderEliminarMI querido amigo, muchos son los que quieren que los demás les proporcionen los medios para ellos avanzar, pero sin mover un dedo. Pero el camino lo elegimos cada uno solitariamente y de nuestro esfuerzo se logra al final tener aquello tan deseado.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola padre: Espero que todo bien en tu iglesia y su comunidad, hace mucho tiempo que no me visitas a mi blog, lo que significa que todo va por un intenso trabajo.
ResponderEliminarHace falta la adhesión de personas como tú y el apoyo de la gente de la iglesia en esta causa de los parados, qwue a través de una decisión de resistencia civil pacífica se está luchando por sus causas. Por favor, si es posible brinden su apoyo, es cosa de visitar mi blog para que se enteren de lo que se ha venido haciendo, en el problema que afecta a tantísimas personas en tu país. Se necesitan firmas y que quienes estén en paro hagan a un lado el mieod y se decidan a sumarse en un movimiento en su favor.
Abrazo grande y que Dios siga bendiciéndote.
HolaP. Milton.
ResponderEliminarVengo a agradecerte tu visiat y a leer este Post lleno de sabiduría.
PAZ Y BIEN.
Que dios te bendiga.
Un abrazo, Montserrat
Hola Padre: le doy las gracias por su visita y comentario, rezaré por todos los sacerdotes y en especial por usted.
ResponderEliminarMe quedo con "Cuando Dios pone un sueño en tu vida no es para que duermas, es para que despiertes y lo realices"
Dios lo bendiga.
Feliz verano.
Un abrazo.
Nos ponemos excusas, nos ponen excusas, hay que saber discriminar,
ResponderEliminara veces suceden hechos que nos frenan, otras vemos que no cumplen
los otros, pero si se convierten en repetitivas, entonces ahí no tienen valor.
Estimado amigo, vine a agradecer tus visitas, acá te dejo un cálido abrazo desde mi corazón.
ResponderEliminarTe abraza tu amiga de Venezuela...
♥SOYPKS♥♥♥
Estoy aquí para darte las gracias por tu visita y me agrada leer vuestra sabiduría
ResponderEliminarUn abrazo
Estoy ocupada, ayer me llegó mi segundo nieto, otro Angelito regalo del cielo, y como madre y abuela my deber es ayudar en todo lo que me sea posible, asi que si antes andaba al trote, ahora galopo.
ResponderEliminarMilton amigo, no nos visitamos muy seguido, pero todo lo que tus sentimeintos en latras nos regala, es, como un faro que ilumina la senda a todo aquel que te lee.
Un abrazo.
Ambar