Entrada destacada

FORMAR DE AGRADECER A NUESTROS CURAS

Nuestros párrocos son algunos de los miembros más trabajadores de la Iglesia. El sacerdote parroquial típico trabaja los fines de s...

Seguidores

SEGUIDME

martes, 27 de octubre de 2015

SER SANTOS SIGLO XXI

"Necesitamos santos sin velo, sin sotana. Necesitamos santos de jeans y zapatillas.
Necesitamos santos que vayan al cine, escuchen musica y paseen con sus amigos.

Necesitamos santos que coloquen a Dios en primer lugar y que sobresalgan en la Universidad.
Necesitamos santos que busquen tiempo cada dia para rezar y que sepan enamorar en la pureza y castidad, o que consagren su castidad.
Necesitamos santos modernos, santos del siglo XXI con una espiritualidad insertada en nuestro tiempo.
Necesitamos santos comprometidos con los pobres y los necesarios cambios sociales.
Necesitamos santos que vivan en el mundo, se santifiquen en el mundo y que no tengan miedo de vivir en el mundo.

Necesitamos santos que tomen Coca Cola y coman hot-dogs, que sean internautas, que escuchen iPod.
Necesitamos santos que amen la Eucaristia y que no tengan vergüenza de tomar una cerveza o comer pizza el fin de semana con los amigos.
Necesitamos santos a los que les guste el cine, el teatro, la musica, la danza, el deporte.
Necesitamos santos sociables, abiertos, normales, amigos, alegres, compañeros.
Necesitamos santos que esten en el mundo y que sepan saborear las cosas puras y buenas del mundo, pero sin ser mundanos".

Esos tenemos que ser nosotros!!!

martes, 20 de octubre de 2015

DIFICULTADES ?? CUALES ...

En nuestro  recorrido encontramos  un montón de  personas maravillosas, con muchos de ellos  hacemos  grandes migas, con muchos  otros  hacemos unas  barreras, y con otras simplemente dejamos estar.

Pero una de las compañeras permanentes del ser humano, son las piedras  en el camino que nos hacen tropezar una y otra vez. Lo que nos deja con tristeza, sin aliento, sin ganas de caminar, desmoralizados, sin respuestas, sin fe, sin esperanza, etc.

Y Sabes cómo se llama esta compañera? 

DIFICULTADES – PROBLEMAS


A quien le gusta tener un problema en su camino? A quien le gusta buscar soluciones si vino sin que se le llame?  Creo que a nadie, al menos a mí no. Pero sin embargo “La vida es demasiada corta para permitir que las dificultades me quiten la alegría de vivir.” Pedro Sifontes
¿Cómo puedo mantenerme motivado cuando las cosas no están bien? Es cierto que cuando las cosas están saliendo bien nuestra motivación está alta; sin embargo, cuando las cosas no salen como quisiéramos nuestra tendencia es a desmotivarnos e inclusive a desesperarnos.


Debemos recordar las palabras de Pablo a Timoteo: “Pero tú, Timoteo, mantén la calma en todo momento, soporta los sufrimientos y anuncia siempre la buena noticia.  Haz bien tu trabajo.”  2 Timoteo 4:5  ¿Qué puedes ver aquí?
La mayoría de las personas no alcanzan a ver las dificultades como oportunidades para crecer, no creemos que verdaderamente todas las cosas nos ayuden a bien. Y todas las cosas incluyen momentos difíciles, momentos de dolor. La clave para mantenerse motivado en tiempos difíciles es evitar caer en desesperanza y concentrarse en buscar el beneficio.

Cada uno de estas dificultades no deberían de ser barreras que nos quite el sueño de querer salir de ellas, más al contrario, debería animarnos a seguir caminando, a mirar el cielo inmenso,  a imaginar que somos capaces de superar cada una de las barreras,  a no tener miedo, a no buscar escusas, a no ocultarnos, etc. Recuerda las dificultades preparan a personas comunes para destinos extraordinarios

Sabes querido amigo que lees este blog es mejor afrontar las dificultades por más dolorosas que sean, aunque esto nos cueste la vergüenza, más  vale pasar por un run run que estar con ese problema sin más como si fuéramos incapaces. Recuerda que Jesús nuestro gran amigo también tuvo dificultades en su andamiaje, pero el miro para adelante te acordas te das cuenta?’

Nunca olvides que tu problema no es el primero ni último, solo son pruebas que uno debe ir superando una por una… no tengas  miedo que el mundo no se  termina.
Agrego este  fragmento:

-La vida es un enigma que se resuelve por sí solo. No hace falta buscar demasiado, está ahí... sin más ... frente a nosotros. En el trayecto de nuestros anhelos y deseos siempre ocurre algo que nos hace ver lo que no observábamos. Y no era tan complicado, sólo había que estar presente en el ahora, lejos de nuestras cavilaciones internas que hacen desviar la atención de lo que late frente a nosotros: la presencia reveladora del enigma, el fugaz encuentro con la esencia del problema, con la mágica clave.

Sólo hay que estar atento, un segundo de íntimo silencio, para que la vida, una vez más, nos haga comprender que este juego de misterios y de obstáculos se resuelve cuando estamos verdaderamente presentes y dispuestos a vivir el enigma, con la atención parcial de un testigo que como un reflejo en el agua, siempre es fiel a devolver la imagen de quien le observa... 

(José Manuel Martínez Sánchez)

"SI YO PUDE, TU TAMBIÉN PUEDES"

Pues nada amig@s  a seguir caminando que la meta esta  todavía aún más cerca de lo que imaginamos  que nada ni nadie nos detenga en nuestra envergadura, prepara el caballo y comienza galopar y en ese tránsito no olvides que no estás  solo.

Reflexión; Las dificultades están destinadas a despertarnos, no a desalentarnos. El espíritu humano crece a través del conflicto. ¡Sé de espíritu entusiasta y valeroso y superarás todas las dificultades que se te presenten! (http://edwinolortegui.blogspot.com.es)




jueves, 15 de octubre de 2015

INICIACIÓN CRISTIANA



El recorrido del cristiano comienza con el Bautismo en el que  nuestros  padres  nos presentan ante la comunidad  y entramos a formar parte de la gran familia cristiana.

La iniciación cristiana  es la fuente de donde nuestros  niños beben sus primeras gotas de amor  hacia  Jesús, por ello  creo que es la mas importante, dentro su  formación con los pequeños  soldados de  cristo.

Nuestras parroquias  tienen el privilegio de contar con estos  pequeños que nos hacen reír, que nos hacen rabiar pero sobre todas las cosas nos  hacen ver un pedacito de cielo, por ser los  preferidos de  Dios. "Dejad que los niños  vengan a mi"

Os invito amigos cibernautas  que nos acompañéis con esta  delicada  tarea, y a vosotros padres que seáis comprometidos con esta vuestra  obligación que habéis asumido el día del  bautismo.
Queremos en este año
  • Encontrarnos con Jesús
  • Es Él quien nos invita y nos dice “vengan y vean”
  • El Catequista está representado por la figura de Juan que simplemente señala donde esta Jesús para que otros puedan seguirlo.
  • Para tener una respuesta de Jesús, debemos nosotros preguntar…
  • Luego de encontrarnos con Jesús, nuestro nuevo amigo, debemos procurar que otros también lo conozcan.
  •  


ORAMOS: Querido Amigo Jesús
queremos darte nuestros encuentros de catequesis de este año, te pedimos que des inteligencia y paciencia a nuestros catequistas y a nuestros padres para que sepan acompañarnos en este camino de conocerte cada vez mas a vos.

Que todos nosotros podamos cada día hacernos mas amigos de los que tenemos a nuestro lado porque en cada uno estas vos, te lo pedimos a Vos que vivís y reinás  con el Padre y el Espíritu Santo.
Amén.

martes, 6 de octubre de 2015

LA FAMILIA

10 frases de la impresionante homilía del Papa Francisco en la apertura del Sínodo de los Obispos sobre la Familia
1.- La soledad, el drama que aún aflige a muchos hombres y mujeres. Pienso en los ancianos abandonados incluso por sus seres queridos y sus propios hijos; en los viudos y viudas; en tantos hombres y mujeres dejados por su propia esposa y por su propio marido; en tantas personas que de hecho se sienten solas, no comprendidas y no escuchadas; en los emigrantes y los refugiados que huyen de la guerra y la persecución; y en tantos jóvenes víctimas de la cultura del consumo, del usar y tirar, y de la cultura del descarte.

2.- El amor duradero, fiel, recto, estable, fértil es cada vez más objeto de burla y considerado como algo anticuado. Parecería que las sociedades más avanzadas son precisamente las que tienen el porcentaje más bajo de tasa de natalidad y el mayor promedio de abortos, de divorcios, de suicidios y de contaminación ambiental y social.


3.- Nada hace más feliz al hombre que un corazón que se asemeje a él, que le corresponda, que lo ame y que acabe con la soledad y el sentirse solo. Muestran también que Dios no ha creado el ser humano para vivir en la tristeza o para estar solo, sino para la felicidad, para compartir su camino con otra persona que es su complemento; para vivir la extraordinaria experiencia del amor: es decir de amar y ser amado; y para ver su amor fecundo en los hijos, como dice el salmo que se ha proclamado hoy (cf. Sal 128).

4.- Jesús restituye todo al origen, al origen de la creación, para enseñarnos que Dios bendice el amor humano, es él el que une los corazones de un hombre y una mujer que se aman y los une en la unidad y en la indisolubilidad. Esto significa que el objetivo de la vida conyugal no es sólo vivir juntos, sino también amarse para siempre. Jesús restablece así el orden original y originante.
5.- Para Dios, el matrimonio no es una utopía de adolescente, sino un sueño sin el cual su creatura estará destinada a la soledad. En efecto el miedo de unirse a este proyecto paraliza el corazón humano.
6.- En este contexto social y matrimonial bastante difícil, la Iglesia está llamada a vivir su misión en la fidelidad, en la verdad y en la caridad.

7.- «Sin verdad, la caridad cae en mero sentimentalismo. El amor se convierte en un envoltorio vacío que se rellena arbitrariamente. Éste es el riesgo fatal del amor en una cultura sin verdad» (Benedicto XVI, Enc. Caritas in veritate, 3).

8.- Y la Iglesia es llamada a vivir su misión en la caridad que no señala con el dedo para juzgar a los demás, sino que -fiel a su naturaleza como madre – se siente en el deber de buscar y curar a las parejas heridas con el aceite de la acogida y de la misericordia; de ser «hospital de campaña», con las puertas abiertas para acoger a quien llama pidiendo ayuda y apoyo; aún más, de salir del propio recinto hacia los demás con amor verdadero, para caminar con la humanidad herida, para incluirla y conducirla a la fuente de salvación.

9.- Recuerdo a san Juan Pablo II cuando decía: «El error y el mal deben ser condenados y combatidos constantemente; pero el hombre que cae o se equivoca debe ser comprendido y amado […] Nosotros debemos amar nuestro tiempo y ayudar al hombre de nuestro tiempo.»

10.- Y la Iglesia debe buscarlo, acogerlo y acompañarlo, porque una Iglesia con las puertas cerradas se traiciona a sí misma y a su misión, y en vez de ser puente se convierte en barrera: «El santificador y los santificados proceden todos del mismo. Por eso no se avergüenza de llamarlos hermanos» (Hb 2,11).
Es una selección de Jesús de las Heras Muela, director de ECCLESIA.


 

viernes, 2 de octubre de 2015

LA VIDA

Nos conformamos en vez de arriesgarnos, sin pensar que cada día que pasa, no volverá.

Nada está escrito, nada es imposible, ni siquiera posible... todo depende de nuestra voluntad, de esas fuerzas que nos salen de adentro, decir de adentro es decir que puedo afrontar cada desafío.

Tenemos el poder cuando estamos convencidos, cuando estamos decididos, cuando de verdad queremos algo.

No hay obstáculo capaz de imponerse, si queremos podemos llegar más lejos, si queremos podemos llegar más alto, si queremos podemos hacer lo que sea... "sólo hay que proponérselo"...

La vida es algo hermoso, siempre y cuando la hagas a tu manera, sin dejar que nada ni nadie opine por ti, que se meta en tus asuntos queriendo arreglarlos.

Nunca dejes que nadie te arruine la vida.

La vida es una sola, vívela paso a paso y no dejes de hacer nada, probablemente te arrepientas y cuando te des cuenta será demasiado tarde.

Tampoco dejes de vivir los sueños y las ilusiones, sin ellos , la vida no tiene sentido.

Trata de ir siempre de frente, sin vueltas...

No confíes en toda la gente que te rodea, a veces piensas que es la mejor persona del mundo, y en realidad es un verdadero enemigo.

Anda siempre con la verdad, por más dolorosa que sea, de todas formas vale mucho más que una mentira.

Si algún día te sientes solo, y tienes ganas de llorar, hazlo, muchas veces ayuda a que te desahogues.

Ante cualquier problema; no huyas por miedo a enfrentarlo, y nunca olvides esto:


LUCHA COMO SI FUERAS A VIVIR SIEMPRE

Y VIVE COMO SI FUERAS A MORIR MAÑANA!