ESTE 22 DE DICIEMBRE EN NUESTRA COMUNIDAD CELEBRAMOS EL ENCUENTRO CON JESUS TE VENIS A COMPARTIR ESTA ALEGRIA CONMIGO?

Hoy es un dia muy importante para los cristianos del occidente y del oriente, cristianos todos, nuestro pastor universal cumple años el Santo Padre Francisco, este hombre porteño que nos hace pensar y sobre todo nos da un ejemplo de Vida.
FELICIDADES SANTO PADRE QUE DIOS LE BENDIGA Y LE ACOMPAÑE POR SIEMPRE Y GRACIAS POR SU EJEMPLO DE PASTOR Y POR SER UN PADRE CERCANO.
HOY COMPARTO EL TEXTO PUBLICADO POR EL DIARIO www.lanacion.com.ar
Al comenzar el año 2013,
Jorge Bergoglio sentía cierta nostalgia. Ya habían pasado más de doce meses desde que
presentó su renuncia como arzobispo de Buenos Aires al Vaticano
-por haber superado los 75 años- y creía que la aceptación desde la
Santa Sede estaba por llegar. Si bien iba a extrañar ese cargo que
ejercía desde 1998, le reconfortaba pensar en que iba a volver a
dedicarse
full-time a su vocación pastoral.
En febrero, el foco de su atención viró drásticamente.
La sorprendente e histórica renuncia del
papa Benedicto XVI
lo obligaba a viajar, al mes siguiente, al cónclave para elegir al
nuevo jefe de la Iglesia católica. Algo en su instinto -que él quería
acallar- le indicaba que esta vez sería su turno, después de quedar
segundo y
renunciar a su "candidatura" en la última elección, en 2005.
El instinto de Bergoglio no falló. En la sexta votación (la quinta fue invalidada por un error, como revela la periodista
Elisabetta Piqué en su libro
Francisco. Vida y revolución ), casi 90 de los 115 cardenales electores escribieron el nombre del cardenal argentino en sus papeletas.
El mundo quedó expectante, casi paralizado, durante los 45 minutos que pasaron entre la fumata blanca y el
anuncio
del nombre del nuevo Papa. La ovación estalló cuando se reveló que el
nuevo pontífice era el primer papa argentino, el primero
latinoamericano, el primero jesuita.
Y el primer Francisco.
Desde ese momento, Bergoglio comenzó a romper el protocolo
con un estilo propio y a llevar la revolución en sus hechos y palabras.
El 1° de enero de este año, cuando Bergoglio pensaba en
el día de hoy, su cumpleaños número 77, no se imaginó celebrándolo en
el Vaticano como
el hombre más destacado del año.
Las frases de Francisco, mes a mes
Marzo
El día de su designación: "Saben que el deber
del cónclave era dar un Obispo a Roma. Parece que mis hermanos
cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo... pero aquí
estamos. (.) Les pido un
favor. Antes de que el obispo bendiga al pueblo, les pido que recen al Señor para que me bendiga".
"San Francisco de Asís es el hombre que nos da este
espíritu de paz, el hombre pobre. ¡Cómo quisiera una Iglesia pobre y
para los pobres!"
"Vivir la Semana Santa siguiendo a Jesús quiere decir
aprender a salir de nosotros mismos para ir al encuentro de los demás,
para ir hacia las periferias de la existencia".
"El Señor no se cansa nunca de perdonar: ¡nunca! Somos
nosotros quienes nos cansamos de pedirle perdón. Y pedimos la gracia de
no cansarnos de pedir perdón, porque Él no se cansa nunca de perdonar".
"Hay curas tristes, y convertidos en coleccionistas de
antigüedades o de novedades, en lugar de ser pastores con olor a oveja,
en lugar de ser pastores en medio de su rebaño y pescadores de hombre;
eso les pido: sean pastores con olor a oveja
"No olvidemos que el verdadero poder es el servicio y
que el Papa para ejercer el poder también debe entrar cada vez más en
ese servicio que tiene su cumbre luminosa en la Cruz".
Abril
"La incoherencia de los fieles y de los pastores entre
lo que dicen y lo que hacen, entre la palabra y el modo de vivir, minan
la credibilidad de la Iglesia"
"Los primeros testigos del nacimiento de Jesús son los
pastores, gente simple y humilde y las primeras testigos de la
resurrección son
las mujeres.
¡Y eso es lindo! Esta es un poco la misión de las mujeres. De las mamás
y de las mujeres: dar testimonio a sus hijos, a sus nietos, que Jesús
está vivo, es el viviente, ha resucitado"
Mayo
"No sólo los creyentes se salvan"
En una reunión con superioras: "La castidad es
un carisma que amplía la libertad de la entrega a Dios y a los demás
con la ternura, la misericordia y la cercanía de Cristo (...). Pero, por
favor, una castidad fecunda, una castidad que genera hijos espirituales
en la Iglesia. La consagrada es madre, tiene que ser madre y no
solterona".
"Sería conveniente realizar una reforma financiera que
fuera ética y, a su vez que comportara una reforma económica saludable
para todos (...) ¡El dinero debe servir y no gobernar!".
Junio
"En la curia hay gente santa, pero también hay una
corriente de corrupción, es verdad... Se habla del «lobby gay» y es
verdad, está ahí... Hay que ver acá qué podemos hacer".
"En muchas partes del mundo, no obstante el hambre y la
desnutrición, se desechan los alimentos. Cuando la comida se comparte
de modo justo, nadie carece de lo necesario. Los alimentos que se tiran a
la basura son alimentos que se roban de la mesa del pobre, del que
tiene hambre"
"El problema no es ser pecadores, sino no arrepentirse
del pecado, no tener vergüenza de lo que hemos hecho. Pese a que Pedro
era pecador, Jesús mantuvo su promesa de edificar sobre él su Iglesia.
Pedro era pecador, pero no corrupto. Pecadores, sí, todos: corruptos,
no".
"A los jóvenes les digo: ¡no tengan miedo de ir contra la corriente!".
Julio
En la Jornada Mundial de la Juventud: "¿Qué espero de esta JMJ? ¡Lío, pero no sólo acá, en Río, sino lío en las diócesis, quiero que la Iglesia salga afuera!".
"Jesús nos ofrece algo más grande que la Copa del Mundo. Jueguen en su equipo y no sean cristianos a medio
tiempo, almidonados, de fachada, sino auténticos"
"Por favor, no dejen que otros sean los protagonistas
de los cambios, ustedes son el futuro. No sean cobardes, no «balconeen»
la vida, no se queden mirando desde el balcón sin participar, entren en
ella, como hizo Jesús y construir un mundo mejor".
"Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena
voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo? El catecismo de la Iglesia
católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se deben
marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad".
Agosto
"Es el diálogo el que hace la paz. No se puede tener
paz sin diálogo. Todas las guerras, todos los combates, todos estos
problemas son por falta de diálogo".
"Vivir la fe no es decorar la vida con un poco de
religión como si fuera una tarta que se decora con un poco de crema. La
fe comporta elegir a Dios como criterio base de la vida".
Septiembre
En una carta para el G-20:
"Desgraciadamente, duele constatar que demasiados intereses han
prevalecido desde que comenzó el conflicto en Siria, impidiendo
encontrar una solución que evitase la inútil masacre a la que estamos
asistiendo".
"[En la Iglesia] No podemos seguir insistiendo sólo en
cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de
anticonceptivos. Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio, porque de
otra manera el edificio moral de la Iglesia corre el peligro de caer
como un castillo de naipes".
"Jamás he sido de derecha"
Octubre
"La Iglesia debe despojarse de un peligro gravísimo, el
de la mundanidad, el de la vanidad, el de la prepotencia, el del
orgullo, el del dinero".
"A los recién casados les doy siempre este consejo:
Peleen lo que quieran. Si vuelan los platos, déjenlos. Pero nunca
terminen el día sin hacer las paces. ¡Nunca!".
"¿Quién de nosotros no ha experimentado inseguridades,
desorientación y hasta dudas en el camino de la fe? Todos hemos
experimentado esto, yo también. Forma parte del camino de la fe, forma
parte de nuestra vida".
Noviembre
"Que el Señor cambie el corazón de estos devotos de la
diosa coima y se den cuenta de que la dignidad viene del trabajo digno,
del trabajo honesto, del trabajo de todos los días y no de estos caminos
más fáciles que al final sacan todo".
Algunas frases de su primera exhortación apostólica, Evangelii Gaudium :
"Dado que estoy llamado a vivir lo que pido a los
demás, también debo pensar en una conversión del papado. Me corresponde,
como Obispo de Roma, estar abierto a las sugerencias que se orienten a
un ejercicio de mi ministerio que lo vuelva más fiel al sentido que
Jesucristo quiso darle y a las necesidades actuales de la
evangelización".
"Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada
por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la
comodidad de aferrarse a las propias seguridades. No quiero una Iglesia
preocupada por ser el centro y que termine clausurada en una maraña de
obsesiones y procedimientos".
"Así como el mandamiento de «no matar» pone un límite
claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir
«no a una economía de la exclusión y la inequidad». Esa economía mata".
"Nuestro dolor y nuestra vergüenza por los pecados de
algunos miembros de la Iglesia, y por los propios, no deben hacer
olvidar cuántos cristianos dan la vida por amor (...)".
Diciembre
"Deseo expresar mi compasión y asegurar mi oración a cada una de las víctimas de los abusos sexuales y a sus familias"
"La ideología marxista es errónea. Pero en mi vida he conocido a muchos marxistas
buenos como personas, y es por eso que no me siento ofendido [cuando así me califican]