A lo largo de nuestras vidas vamos acumulando muchas cosas, penas, alegrías, tristezas, nostalgias y amores que un día fueron todo en nuestra vida y hoy por las razones que sean han quedado en sólo eso: recuerdos.
Esas mochilas con las que vamos cargando todos los días hacen que todo pese más de lo debido, por lo que convendría descargarnos de muchas de esas frustraciones y desamores para que caminemos por la vida sin tanto peso.
¿Por qué nos cuesta tanto desprendernos de esos sentimientos que sólo nos hacen daño? ¿Por qué no tiramos todas esas cosas que no nos sirven por mucho que las añoremos? Debemos soltar, aprender a no cargar con tantas tristezas sobre los hombros, al final te queda el cuerpo cansado, tu vida aniquilada, sin fuerzas.
A veces vamos por la vida mirando hacia atrás, pensando en lo que pudimos hacer y no se hizo, en sueños abandonados, ilusiones, trabajos y amores que quedaron atrás. Pero por mucho que duela, esas cosas que quedaron atrás están en su lugar correcto, el pasado. Hay que dejar esas cosas atrás, en el pasado, dejarlos ahí. No es saludable vivir con tantos recuerdos, con tantas amarguras.
Si alguna vez amaste y te amaron pero la relación sólo quedó en un hermoso o triste recuerdo, debes seguir, volver a reinventarte de nuevo, volver a tener sueños y esperanzas.
La vida siempre nos traerá muchas cosas con las que iremos llenando la mochila a lo largo de nuestras vidas. Pero esa mochila es tuya, es tu vida, y de ti depende cuanto pese la mochila con la que cargas. Tú eres quien decide qué se mete, qué permanece dentro, y qué cosas , recuerdos y sentimientos ya no tienen lugar en tu mochila. No es bueno ir ir llorando la tristeza de sueños rotos, de metas que no se lograron; al contrario trata de sacar y dejar que el viento se lleve esos dolores que nos hace pedazos el corazón.
Algunas pertenencias son muy pesadas y no debieras seguir manteniéndolas en la mochila de tu vida. Tal vez un día te diste cuenta de que todo cuanto tenías no era verdad, que el amor que soñaste no era tal, o has tenido sueños que se han visto truncados por situaciones que no has podido solucionar…
Ten valentía, levántate y planta cara a la vida, despréndete de todo lo que está allí, de esas cosas que verdaderamente pesan, cosas que pesan porque cuando las miras te hacen mal. Lanza al aire esos sentimientos atrapados en tu mochila.
No sufras por quien no supo amarte, no des más de ti de lo que ya diste. Si acabaste sintiendo un vacío, no importa, siempre habrá posibilidades de volver a empezar una mejor vida. Deja en la oscuridad todo aquello que no te deja ver el sol, respira y suelta esos malos recuerdos, libera tu alma, deja que tú corazón vuelva a estar contento, dale una oportunidad a la vida de volver a conocer el amor, de volver a ver el mundo con buenos ojos. No importa por lo que has pasado, siempre hay razones para volver a sonreír, siempre habrá un mañana para volver a recomenzar.
Libérate de esa mochila que te pesa tanto y no te deja caminar.
Puedes ser feliz, lo vas a lograr, ten buena actitud y un día te verás caminando ligera y abierta a las ventanas de una nueva vida.
Un amor no te puede disminuir, te debe fortalecer, recuerda que cada vez que no te aman no eres tú quien pierde, al contrario, ellos pierden y tú ganas.
(Anonimo)

Todo esto me hace recordar al Gran Pastor que busca a su rebaño para alijerar su carga pesada, quiza puede ser el punto verdad? en que los apostoles cuando salieron de mision pensaron que la mochila que llevaba de responsabilidad no pesaria casi nada, sin darse cuenta que tenian una responsabilidad tan inmensa que ni podian respirar.
Tenemos mucho que dar, tenemos tanto, que a veces nos faltan fuerzas para sentirnos responsables de esas cargas muchas veces absurdas. Pensad un poquito en el buen pastor que reune a su rebaño a todos por igual, le hace dar cuenta que no pueden estar solos ahogandose en un pequeño charco, es mejor compartir cada uno de los momentos, buscar en el silencio de cada uno el amanecer y la salida del sol para ver mucho mas claro aquello que apaña nuestra convivencia...
El tema del Buen Pastor muy
representando en la iconografía del arte cristiano primitivo, aparece a partir
del siglo II. Para esta representación, se va a tomar del arte pagano, como
modelo a Orfeo, cuyo mito relata que encantaba a los animales con la lira. En el
arte romano pagano, la figura del Buen Pastor con el cordero entre los brazos
era un símbolo de filantropía, por ende esta creación cristiana esta hecha a
partir de un símbolo de la filosofía moral romana.
El Buen Pastor generalmente va
a estar representado con los rasgos de un joven pastor adolescente, aunque en
algunos ejemplos aparece barbado, vestido con una túnica (exomis), generalmente
sin mangas que acaba por encima de las rodillas. Lleva las piernas vendadas
(fascias crurales) y en las manos tiene un cayado (pedum), un recipiente para
ordeñar (mulcra) o una flauta de pan (syrinx).
La Iglesia es el rebaño a que se refiere Jesús, nosotros podemos pensar en
verdad que somos las ovejas del rebaño de Jesús, el Buen Pastor, por tanto,
podemos tener confianza y esperanza, estas, fundadas en la palabras y promesas
del Buen Jesús, el nos cuida y nos cuidará, nos dará en las verdes praderas,
buenos pastos espirituales, nos defenderá de nuestro enemigos, nos ayudará en
nuestros cansancios y nos permitirá descansar junto a El.
Ciertamente así es.
ResponderEliminarCargamos lo que nos dá, más daño que beneficio, y pesa más de lo que imaginamos, perdemos la alegría de sentir la Paz del alma cuando nos despegamos de algo que ya no es necesario, a veces ahí nos juega una mala baza el orgullo.
Gracias por estas profundas letras, son una buena reflexión.
Un abrazo.
Ambar
A VECES es necesario despegarnos de aquellas cosas que no nos aportan asi alivianar la mochila ambar
EliminarCuánta verdades juntas...
ResponderEliminarEs cierto nos cuesta dejar la mochila ligera de peso¡¡¡
Un abrazo.
manos a la obra Magda que todo sera mas ameno
EliminarLa verdad que mi mochila está super cargada y me pesa demasiado, pero sigo con ella a cuestas caminando por la vida procurando que nadie se entere del peso que llevo y aunque quiero dar el aspecto de que soy muy fuerte la verdad es que me gustaría despojarme de tanto peso pero me resulta muy dificil pues "mi mochila está cerrada con fuertes candados" y no encuentro esa "llave" para poder abrirlos.He leído esta entrada con mucho interés.Saudos cordiales
ResponderEliminara veces las personas parecemos masoquistas seguimos en lo mismo toda nuestra vida, dejemos que la paz habite en nuestros corazones dejemps que el buen jesus pueda tocar cada uno de nuestras vidas
Eliminar!!Hola,Milton!!
ResponderEliminarQ gratificante seria poder borrar de un plumazo todo lo malo de nuestro pasado,yo me conformo con convertirlo en experiencia educativa,bueno en ello estoy.
Un post muy sincero y alentador,me ha dado mucha alegria entrar en tu templo y leerlo.Gracias por eso.Besos,milton.
no se si sera posible borrar de un plumazo como decis o de una manera pausada para que el dolor y la herida no sea demaciada profunda
EliminarMi mochila está muy llena de todo lo que dices, pero tengo una muy grande, grandísima, que está llenita de intenciones con todo tipo de petición de unos y otros. Ésta se la presento al Señor cada día en la Comunión.
ResponderEliminarMuy feliz tarde. QDLB.
es en el unico que podemos confiar Capuchino aunque muchas veces esas mochilas necesitan ayuda para llevar como el buen samaritano que ayudo a Jesus no te parece
EliminarQue entrada mas bella,mas relajante!!!
ResponderEliminarMil gracias.
Mil bendiciones.
muchas gracias y bendiciones para usted tambie
EliminarUna buena reflexión de la que hay que examinarse y ver lo que podemos descargar que nos impida ser felices y no fastidiar al ajeno.
ResponderEliminarUn abrazo
seguro que si Mari todo e sposible con la ayuda del buen amigo jesus
Eliminargracias por estas buenas reflexiones!!!
ResponderEliminarmuchas gracias y que Dios te bendiga lao
Eliminargracias por estas reflexiones!!!
ResponderEliminarHay amigo me has echo llorar, porque has tocado mi punto débil,en mi mochila ya no cabe nada más y estoy a punto de tirarla, porque no deseo, cargar más nada ya no necesito nada, antes no me importaba el peso que cargaba, porque tenia quien me ampollaba para no caer, pero como el ya nunca más podrá apoyarme, no quiero ninguna mochila, ni deseo seguir avanzando para que si ya nada me espera en la vida.
ResponderEliminarMuchas gracias por esta hermosa entrada que tal ves sea un puente, para cruzar al otro lado para muchos que no hemos logrado, dejar el pasado para poder avanzar, me gusto mucho leerte, aunque el leer textos así habré mis heridas, creo que necesito sangrar, para sentirme viva graciassssssss, de corazón por entrar en mi vida.
Besos que tengas un buen fin de semana.
amiga no llores mi intencion no es hacer llorar mas al contrario es intentar ayudar a que todos pensemos y hagamos una oracion con nuestra mochila cargada aunque sea pesada pero siempre hay alguien q ue puede ayudarnos como el el buen Sirineo no te parece animo y a seguir caminando
EliminarPAZ Y BIEN.
ResponderEliminarBueno los recuerdos si no son buenos hay que barrerlos y tirarlos simbolicamente al mar, pero si son buenos como recordar mi infancia, a mis padres y otras cosas lindas yo los guardo en un cofre en mi memória, como un tesoro. Por ejemplo el día de mu Primera Comunión, cuando recité a Jesús un verso que al final dice con Vos bien unida haré mi camino, cuando voy a Comulgar siempre lo recuerdo.
Un Post lleno de sabiduría nos regalas hoy.
Dules sueños, Montserrat
muchas gracias por tu visita y por el acompañamiento permanente
Eliminarun saludo fraterno
¡Buenisima y enriquecedora reflexión!.
ResponderEliminarBuenas noches.
gracias por tu visita y sigamos unidos en la oracion y vivamos la cercania del Buen Dios
EliminarEsto de la mochila me recuerda algo que le digo siempre a mi hija, ella no puede dejar de lamentarse por algunas cosas, pero cada uno encuentra el momento de hacerlo, tal vez cuando ya no pueda caminar por el peso, comience por sacar de a poco la carga. Es muy difícil a veces, pero al fin y al cabo la vida va hacia adelante, gracias por todo esto, un abrazo!
ResponderEliminarMuy interesante reflexión,
ResponderEliminarcon elevados puntos de vista
que comparto,
sin embargo, hay que dar el paso preciso
para convertirse en actos,
este blog posee gran intensidad humana,
gracias, hace falta